Rura Este, Oeste y Norte (30 días)
Mapa

Dia 1 : Llegada a Antananarivo – Tana
Después de tantas horas de vuelos internacionales, por fin, llegamos a Antananarivo, trámite de visado en el aeropuerto. Tras recoger la maletas ir al encuentro con el guía, os esperaremos con un cartel con vuestro nombre o el nombre del grupo. Traslado a un hotel cercano al aeropuerto
Alojamiento en hotel
Dia 2 – Tana – Reserva de las Pereyras – Moramanga – Adasibe
Después del desayuno salida hacia Andasibe en coche privado
Parada en la reserva de Pereyras que acoge varias especies de camaleones originarios de todas las regiones de la isla, geckos, ranas, mariposas, reptiles como la boa, uroplatus… También podremos ver los primeros lémures, los Sifacas.


Almuerzo en Andasibe y visita del pueble y primer encuentro con la gente local
Después realizaremos una caminata nocturna, para ver algunos tipos de lemures, ranas y camaleones nocturnos.
Alojamiento en hotel
Dia 3 – Andasibe
Por la mañana después del desayuno, visita el Parque Nacional Analamazaotra, es una caminata de 3 horas aproximadamente, para observar algunos tipos de lémures, pero el más importante es el célebre Indri Indri, es el lémur más grande y muy conocido por sus cánticos o alaridos

Por la tarde: visita a otra reserva privada de Vakona conocida como la Isla de lémures (es una caminata de 1h 30 mn aprox.) Se pueden ver lémures Indris, marrones, sifakas, además que de visitar recintos con cocodrilos, camaleones, geckos, tortugas y aves.

Después, visita el pueblo de Andasibe, regreso al hotel
Dia 4 – Tana – Bhenjt – Ambatolampy – Antsirabe
Después del desayuno realizaremos un circuito por la ciudad de Tana, incluida la colina Azul, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, por su agradable atmosfera y porque alberga auténticas maravillas de la dinastía merina, donde veremos el palacio la Rova de Ambohimanga.
Después de la visita, emprenderemos el camino a través de la célebre RN7 en la que podrá apreciar los magníficos paisajes de las Tierras Altas con sus casas de ladrillos rojizos, los arrozales, los ríos… en dirección a Antsirabe, es un recorrido largo en coche, aproximadamente 8 horas, aunque haremos paradas por el camino para ir conociendo más zonas de Madagascar.
Parada en Behenjy es conocido por su hígado de oca y pato, visitaremos el mercado y podremos degustar los foie Grass

Parada en Ambatolampy para visitar un taller artesanal de reciclaje de aluminio de ollas y marmitas
Llegada a la ciudad Antsirabe, su nombre significa “allí donde abunda la sal” tiene una altitud de 1500 metros y sus colinas están rodeadas de fuentes termales ricas en sales. Es la de ciudad de los pousse-pousse (taxis tirados por personas) puedes aprovechar para dar un paseo o para sacarte una foto con ellos
Noche en Antsirabe
Dia 5 – Antisirabe – Miandrivazo
Por la mañana después del desayuno visitaremos la ciudad de Antsirabe, visita el mercado local de Tsenakely, la iglesia, la casa antigua. Visita un taller de bordado y cuerno de zebu. También es buen lugar para poder comprar piedras y fósiles. No hay olvidarse la visita de un lago volcanico y sagrado llamado Tritriva
Después salida en coche hacia Miandrivazo, el trayecto es de unas 5 horas aprox. El origen del nombre de Miandrivazo es curioso. El rey Radama I le dijo al rey Ramihatro «miandry vazo aho» («estoy esperando a mi mujer»), tras un combate en el que se disputaba la mano de su hija. Es la aldea más cálida de Madagascar y está situada a orillas del río Mahaijo, afluente del Tsiribihina, que significa “el lugar donde no se salta”
Miandrivazo vive principalmente de la cultura del tabaco, los cacahuetes, las judías y la cría de cerdos y bovinos. Aunque el principal interés que tiene Miandrivazo es que sirve de punto de partida para las excursiones en piragua o chalana que recorren Tsiribihina durante varios días en un viaje de expedición.
Noche en Miandrivazo
Día 6 – Miandrivazo – M;asiakampy – Descenso por el rio Tsiribhina, acampada libre, noche en tienda
Por la mañana después del desayuno, nos dirigiremos en coche hasta Masiakampy (es un trayecto de coche 1 hora aprox.). A partir de Masiakampy empieza el famoso descenso por el rio Tsiribihina:

Es un viaje en un cómodo barco a motor privado, durante el trayecto visita alguno de sus pueblos para descubrir la vida cotidiana original de la gente que vive en el campo. El viaje dura 3 días y 2 noches durante los que se disfruta relajadamente de la vida del río.

Parada en la cascada llamada de Nosy Ampela, con la posibilidad de bañarse en un entorno paradisiaco y disfrutarse con la naturaleza.
Noche de acampada libre, se os montan las tiendas con todo el equipamiento necesario.

Durante el trayecto en barco está incluida la pensión completa, así como bebidas frías.
Día 7 – Descenso por el rio Tsiribhina, acampoda libre,noche en tienda.
Se escucha a lo lejos sonidos de animales desconocidos, es un auténtico paraíso, es fácil ver lemures, pájaros de todos los colores como las garzas y martines pescadores, cocodrilos y camaleones en las orillas. Veremos la gruta de los murciélagos.
El paisaje de los baobabs y sus anocheceres rojos y naranjas son inigualables.

Además pasaremos un par de noches divertidas con el fuego de campamento.
Dia 8 – Segundo dia de descenso por el rio Tsiribhina
Seguiremos disfrutando de la navegación por el rio, disfrutando de los paisajes, aves y de los habitantes que iremos encontrando a lo largo del descenso.
Tenemos también incluida la pensión completa
Noche de acampada libre
Dia 9 – Media jornada con el barco a motor por el rui Tsiribhina – Belo / Tsiribhina – Bekopaka
Por la mañana temprano después del desayuno seguiremos con la navegación, podremos visitar algún otro poblado y ver la vida en el rio.
Después de la comida dejaremos el barco y cogeremos un coche 4 X 4 para hacer el recorrido hasta Bekopaka, suele tardarse unas 5 horas, ya que es una carretera muy mala, por eso es necesario un 4×4 y además hay que atravesar el rio con ferris. Aquí es donde empiezan las aventuras por los caminos de Madagascar
Noche en Bekopaka
Dia 10 – Bekopaka – Tsingy
Después del desayuno, traslado al Parque Nacional. Junto al guía local, comenzará la jornada de marcha a través de paisajes lunares insólitos, únicos en Madagascar, formaciones de rocas calcáreas puntiagudas y cortantes cuyos picos pueden alcanzar hasta 60 m de altitud.
Es una caminata de 04 horas aproximadamente, el Tsingy de Bemahara, está clasificado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es un conglomerado de catedrales de piedra naturales.

Regresamos al hotel a comer
Por la tarde: visita el circuito de pequeño Tsingy: (es una caminata de 2 horas aproximadamente) y visita al pueblo.

Noche en Bekopaka
Día 11 – Garganta de Manambalo – Bekopaka – Belo / Tsiribhina – Reserva de Kirindy
Muy temprano por la mañana después del desayuno haremos una excursión con la canoa tradicional para visitar la garganta de Manambolo para descubrir una cueva con estalactitas y estalagmitas (suele ser de 2 horas aprox., incluido el trayecto con la canoa de Ida y de Vuelta),

En Belo / Tsiribihina: visita el mercado local del pueblo

Kirindy es un trayecto de 06 horas de coche aproximadamente

Llegada al hotel para descansar un rato y poderse dar un baño en la piscina

Visita nocturna a la reserva de Kirindy, con guía local para observar algunos de los lémures nocturnos de la reserva, suele tardarse de 01h 30mn aprox.
Regreso al hotel
Día 12 – Reserva de Kirindy – Los Baobabs – La famosa avenida de los Baobas- Morondava, noche en hotel
Por la mañana después del desayuno: Visita la reserva de Kirindy para observar los lémures diurnos y puede haber la posibilidad de observar el famoso felino se llama Fosa (es una caminata de 02 horas aprox.)
Desde la Reserva de Kirindy nos dirigiremos a Morondava (es un trayecto de 03 horas de coche aprox.)


Por el camino iremos parando para visitar el baobab sagrado, los baobabs enamorados…

Por la tarde Visitaremos la famosa “Avenida de los Baobabs”, donde podremos disfrutar de una puesta de sol inolvidable junto a estos impresionantes árboles, los Baobabs Grandidieri, que confieren al paisaje , un aspecto sobrenatural durante la puesta de sol. Es uno de los sitios más populares de Madagascar, por lo que será el sitio en el que más turistas puedes encontrar


Después de ver anochecer, continuaremos la ruta hacia la ciudad de Morondava, al borde del mar
Noche en Morondava
Día 13 – Morondava – Belo / Mer
Después del desayuno, no dirigiremos hacia Belo / Mer, bonito pueblo pesquero situado en el extremo de una pequeña y pintoresca laguna, las puestas de solo son impresionantes, el ambiente tranquilo y la población es muy acogedora.

Belo / Mer es un centro astillero regional, donde se construye enormes cargueros en la playa utilizando técnicas ancestrales, y como suele ser todo en Madagascar a mano y moramora.

Noche en hotel
Día 14 – Belo / Mer
Disfrutaremos de la playa, que después de la ruta de oeste dura y pesada es de agradecer. Se pueden hacer buenas excursiones para hacer snorkeling y practicar Kitesurf

Noche en hotel
Día 15 – Belo / Mer – Manja – Ifaty / Mangily
Muy temprano por la mañana saldremos hacia Ifaty, es un trayecto de coche de casi todo el día, por un pista polvorienta pero que te hace disfrutar de los paisajes, los pueblos y sus gentes que te salen a saludar al paso, por lo que se hace un trayecto muy ameno.

Noche en hotel
Día 16 y 17 – Ifaty / Mangily
Disfrutaremos de unos días de relax en la playa, aquí en Ifaty hay una famosa barrera de coral, declarada reserva de la biosfera por UNESCO. Es un lugar muy recomendable para hacer buceo y snokel ya que el jardín de corales y la gran variedad de peces tropicales es un espectáculo.

Podrás contratar excursiones privadas desde el hotel para todo el tiempo que desees a un precio muy bajo.

Día 18 – Ifaty / Mangily – Visita Parque Nacional De Zombitse – Ilakaka – Ranohira
Después del desayuno nos dirigieremos al Parque nacional de Zombitse hábitat de diferentes especies de lémures como el Sifaka de verrauxs y gran variedad de aves
Nos acercaremos a la pequeña población de Ilakaka, que se ha hecho famosa por el descubrimiento de zafiros, allá por 1998, desde entonces Madagascar ha pasado a ser el principal exportados de esta piedra preciosa en el mundo. Aprovecharemos la visita para ir a alguna tienda o almacén para poder comprar algún zafiro.
Llegada a Ranohira, es la patria del país Bara, Noche en Ranohira
Día 19 – Ranohira
Trás el desayuno realizaremos la visita al famoso parque nacional del Isalo, para poder admirar la fauna y flora, pero sobre todo los paisajes de este parque. Tiene una superficie de 85.000 hectáreas y presenta uno de los conjuntos naturales e insolitos de Madasgar, debido a la belleza de sus macizos de arenisca moldeados por el viento y las lluvias. Es además un refugio de numerosas especies de lémures, pero también puede encontrar reptiles, bichos palo, escorpiones, debido a que es un ambiente más desértico que hace recordar al Caños del Colorado, según dicen los que nos visitan.

Se encontrarán además algunos oasis con sus cascadas y pequeños lagos que vienen muy bien para refrescar los días calurosos.
Por la tarde, coincidiendo con la puesta de sol, iremos a la famosa ventana del Isalo.


Regreso al hotel
Día 20 – Ranohira – Ihosy – Ambalavao – Fianarantsoa – Ranomafana
Después del desayuno nos dirigiremos hacia Ambalavao, para visitar la famosa reserva de Anja que se extiende a los pies del macizo de Iadramvaky que presenta una gran riqueza de flora y fauna. Mas de 300 lemures de diversas familias habitan en esta reserva, todos ellos de la especie de Lemur Catta (los de cola anillada)



Les podremos ver sin ninguna dificultad ya que bajan a beber agua al rio y luego se ponen a tomar el sol
También es sencillo observar camaleones de gran tamaño, boas de Madagascar. Realizaremos una caminata sencilla para poder ver todos los animales a capricho
Visitaremos alguno de los talleres de seda salvaje y de papel antaimoro, podremos observar como realizan el trabajo manualmente
Después nos dirigiremos a Fianarantsoam signifia “buena educación” en malgache, es el centro cultural e intelectual de toda la isla. Realizaremos una visita guiada por su casco viejo y visita a la ciudad alta
Tras la visita nos dirigimos a Ranomafana, donde haremos noche en hotel
Día 21 – Ranohira – Ihosy – Ambalavao – Fianarantsoa – Ranomafana
Por la mañana tras el desayuno iremos de visita al parque nacional de Ranomafana recomendado por las diferentes especies de lémures, camaleones, además de vegetación endémica, cascadas y mucho más. Se fundó para proteger a dos especies extrañas de lémures, el lémur mayor de bambú y el lémur dorados de bambú. Actualmente viven en el 12 especies de lémures, se pueden ver gran variedad de camaleones, serpientes, mariposas, murcielagos y la jirafa de Madagascar



Aunque el principal atractivo son los animales, la flora del parque no se queda nada atrás, pasear disfrutando de helechos, bambú gigante u orquídeas es un gustazo para la vista y el olfato.

Por la tarde realizaremos una caminata nocturna para observar al lémur más pequeño y una gran variedad de camaleones.

Noche en el hotel
Día 22– Ranomafana – Ambositra – Antsirabe
Tras el desayuno, nos dirigiremos hacia Ambositra, que está considerada la capital de la artesanía Malagasy en las tallas de madera. Se puede aprovechar para realizar compras de artesanía de madera Zafimaniry, aunque no se quiera comprar merece la pena una visita por la Rue du Commerce con multitud de tiendas y puestos
Nos dirigiremos hacia Antsirabe, noche en el hotel
Día 23 – Antsirabe – Ambatolampy – Behenjy -Tana
Después del desayuno visitaremos la ciudad de Antsirabe, conocida como la ciudad del agua, sus colinas están rodeadas de fuentes termales ricas en sales minerales, por lo que años atrás fue una ciudad balnearios. Visita el mercado local de Tsenakely, la iglesia, la casa antigua. Visita un taller de bordado y cuerno de zebu. También es buen lugar para poder comprar piedras y fósiles. No hay olvidarse la visita de un lago volcanico y sagrado llamado Tritriva
Seguiremos la ruta y pararemos en la ciudad campestre de Ambatolampy, ubicada famosas por sus especialidades artesanales y por la miel
Parada en Behenjy es conocido por su hígado de oca y pato, visitaremos el mercado y podremos degustar los foie Grass
Noche en hotel en Tana
Día 24 – Tana – Diego Suarez
Vuelo interno hacia Diego Suarez, la capital del norte, es una ciudad agradable y pintoresca. La de la ciudad al borde del mar y su edificios de arquitectura antigua le dan a la ciudad un ambiente relajado. Es el tercer puerto del país y juega un papel económico importante en la región. Tiene tres bahías, siendo una de ellas la segunda bahía más grande del mundo.

Noche en hotel
Día 25 – Diego Suarez – Montaña de Ambar
Desde Diego Suarez salida temprana hacia el parque nacional Montaña de Amba, que lo crea un clima tropical húmedo y bastante fresco, está compuesto por un macizo volcánico. Este bosque húmedo tiene muchas especies de plantas endémicas, mas de 75 especies de aves, podremos observar sin problemas, varias especies de lémures diurnos y nocturnos, reptiles y anfibios, incluyendo el camaleón más pequeño del mundo, que no supera el tamaño de un dedo menique
Noche en hotel
Día 26 – Montaña de Ambar – Tsingy Rojos – Ankara
Después de desayunar, nos dirigiremos hacia los Tsingy rojos, una rareza de la geológica compuesto de laterita, el conjunto de rocas de origen calizo se ha ido erosionando con el pao del tiempo, creando formas de aspecto caprichoso. La rocas erosionadas por las lluvias, muy frecuentes en esta zona y el viento le han dado a las rocas formas redondeadas, al tratarse de caliza no se producen agujas puntiagudas como el Tsingy de Bemaraha

Noche en hotel en Ankara
Día 27 – Parque Nacional Ankara
Visita del parque nacional de Ankara, región selvática caracterizada por sus pináculos calcáreos de origen Karstico (Tsingy) erosionados por la lluvias, profundos cañones tapizados de selva y una red subterránea de grutas y ríos. La vegetación de la reserva está constituida por selva y pradera, sobre sus elevados Tsingy prevalecen los pachypodium y la euforbia. El parque es hábitat de 6 especies de lémures, diversos tipos de mamíferos, camaleones y cocodrilos y 83 especies de aves
Noche en hotel
Día 28 – Parque Nacional Ankara – Amniliobe – Anfiky – Nosy Be
Por la mañana saldremos dirección a Ankyfy para tomar una lancha destino a Nosy be
Nosy be, “isla grande” en el idioma malgache, es un nombre adecuado para la isla más extensa y turística de Madagascar. Ubicada junto a la costa noroeste del país, esta gran isla se encuentra rodeada de otras más pequeñas para formar el archipiélago de Nosy Be. Si bien cada una tiene su encanto particular, el denominativo común de estas son sus bosques tropicales, aguas turquesas, blancas arenas y arrecifes de coral, haciéndolas destinos playeros de ensueño.

Nosy Be es apodada “la isla perfumada” y los visitantes entenderán por qué tan pronto lleguen aquí, con aromáticas plantaciones de café, cacao, vainilla y flores de ylang ylang por doquier.

Noche en hotel
Día 29 – Nosy Be
Dia de relax en la playa. Pase las horas bronceándose en una playa desierta o familiarícese con la diversa flora y fauna de Madagascar en una visita al Parque Nacional Lobéké. También se podrán escapar a una de las pequeñas islas de los alrededores y disfruta del snorkel de primera en Nosy Tanikely o visitar un santuario de lémures en Nosy Komba.

Noche en hotel
Día 30 – Nosy Be – Tana
Traslado al aeropuerto a tiempo para coger un vuelo interno hacia Tana y tiempo de conexión para coger un vuelo internaciones de regreso a Europa
Aquí termina el viaje..