Consejos de viaje
Madagascar, una isla a medio camino entre Asia y África, con flora y fauna únicos en el mundo. En medio del índico es un país sugerente que atrapa al viajero con sus gentes, sus aromas, sus sabores y sus paisajes insólitos.
Preparativos del viaje
Cuando piensas en viajar a Madagascar, empiezan las dudas ¿viaje organizado en grupo? ¿viajar por libre? ¿me da tiempo a ver todo?, ¿playa, selva?… Nosotros te despejamos todas las dudas y te organizamos el viaje según lo que tu nos pidas, nos adaptamos a tus fechas, al número de personas y lo que es importante a tu presupuesto. Organizamos el itinerario conversando contigo, no tenemos nada prefijado, nosotros solo damos ideas y consejos. Harás un viaje de lujo a precio low-cost
Desplazamientos
La primera decisión importante es como desplazarse, para los desplazamientos largos tenemos la opción del avión. Para los transportes por carretera leeréis en muchos foros que puedes ir por tu cuenta en taxi brousse, es cierto, pero tenéis que tener en cuenta que es un trasporte que utilizan los malgaches, tanto para personas como para mercancías, la norma de estos transportes es que hasta que no se llena no salen y cuando salen podemos decir, que “no cabe ni el bigote de una gamba”, y además tienen multitud de paradas , si dispones de muchos, muchos días podría ser una opción, pero debéis tener en cuenta que a ciertos destinos de los más espectaculares del Madagascar si no vas en 4×4 no llegas.
Hay otros que optan por alquilar coche, si te mueves por la RN7 ni tan mal, pero olvídate de ir a muchos sitios, porque en Madagascar hay muchos caminos que no aparecen en Google maps y solo nuestros conductores más avezados saben seguir.
La mejor solución, contrata el viaje con nosotros que te pondremos vehículos de primera tanto en coches, 4×4, barcos o ferris. Y si necesitas algún avión interno nosotros te lo contratamos.
En Madagascar las carreteras son muy malas, lo que hace que los desplazamientos sen lentos y agotadores, te darás cuenta del acierto que es elegir un coche con conductor para optimizar al máximo los días Pídenos un presupuesto y seguro que llegamos a un acuerdo
Clima
Madagascar tiene dos estaciones diferenciadas, la húmeda y la seca. La temporada de lluvias, más calurosa, va de finales de noviembre a marzo. La otra fresca y seca de abril a octubre, es la mejor época para visitar el país
La temporada alta coincide con los meses de julio y agosto coincidiendo con la temporada alta de Europa, los precios en Madagascar no varían mucho, pero los precios de los aviones internacionales suben mucho, por lo que mejor cogerlos cuanto antes
Que llevar en la maleta
Hay que llevar ropa ligera y cómoda, gafas de sol, sombrero y crema solar. Un buen calzado para las caminatas en los parques, y las chancletas para la playa.
También es importante que traigas un chubasquero y algo de ropa de abrigo, porque en ciertos las temperaturas no son muy altas y las noches son más bien frías, no te engañes porque vengas a África.
También es importante llevar un buen repelente para los mosquitos, y llevar algún pantalón la largo y camiseta de manga larga para los paseos en la selva.
Trae un botiquín con las cosas esenciales que puedas necesitar porque, aunque hay farmacias no siempre las encontrarás dependiendo del destino en el que te encuentres.
Una buena cámara de fotos tampoco te debe faltar, los animales te aparecen cuando menos te lo esperas, los paisajes en todo momento y los niños… ya verás lo que les gusta salir en las fotos y luego que se las enseñes, empezarás con uno y terminas con todos los del pueblo haciéndote el payasete.
Y si en la maleta te sobra algo de sitio y traes algo para repartir a los niños como bolígrafos o algo de ropa no te arrepentirás
Vacunas
El mejor consejo es que vayas al centro de vacunación internacional de tu ciudad y ahí te aconsejarán mejor.
Si eres de viajar mucho la de la fiebre amarilla te viene bien tenerla, porque es para una vez en la vida y te olvidas.
La del tétano, lo mismo, siempre es bueno tenerla y la del tifus también tienes una que sirve para tres años.
Pero la que suelen recomendar para venir a Madagascar es tomar profilaxis contra la malaria que son pastillas que tomas durante el viaje, por si los mosquitos en la época que vienes están muy activos.
Pero lo mejor como te digo es consultar a un profesional
Visado
El visado se paga al llegar al aeropuerto de Antananarivo, puede ser de menos de 30 días que el precio ronda los 30 euros o de más días que es un poco más caro sin llegar a los 40 euros, para sacarlo no necesitas más que el pasaporte.
Parques Nacionales
El gobierno de Madagascar quiere proteger el tesoro de flora y fauna que tiene y para proteger el país de la deforestación, y para ello, ha aumentado las zonas protegidas del país.
En estos parques, reservas y áreas protegidas hay que pagar la entrada y llevar un guía oficial de cada parque. Hay algunas reservas que las llevan la gente local por lo que las tasas que se pagas repercuten en el pueblo y es una forma de ayudar y dar trabajo a su gente.
Llevando guías locales te aseguras un buen rastreador lo que te permitirá disfrutar al máximo de las visitas porque verás cosas que no las encontrarías tu en 1000 años, y no exagero
Podrás hacer las visitas a primera hora de la mañana que es cuando los animales están más activos, pero también nocturnas que salen otros protegidos por la oscuridad
Dinero
Nuestra moneda es el Ariari. Al llegar a Tana nosotros te podemos llevar a una casa de cambio que te aplicará buen cambio. En Madagascar excepto en algunas ciudades olvídate de la tarjeta, ni en hoteles, restaurantes ni gasolineras, todo será en metálico, si vienes con nosotros solo te tendrás que preocupar de tus gastos propios, para que no cargues con grandes cantidades en metálico.
A lo largo del recorrido podrás cambiar dinero en alguna otra ciudad, en los bancos hacen un muy buen cambio. No te olvides del pasaporte si quieres cambiar dinero.
En algunas ciudades hay cajeros automáticos, pero las cantidades que puedes sacar son muy pequeñas
Idiomas
Los idiomas oficiales del país son el malgache o malagasy y el francés.
En los hoteles y restaurantes (turísticos) nos podremos comunicar en inglés, pero muy básico. Los guías de los parques se manejan bastante bien en inglés y ya hay muchos que lo intentan con el español, aprenden rápido.
Nosotros hablamos en Español, Frances, Ingles y hasta Ruso